T.P.
17/03/2025

La actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado la redacción de estudios informativos para reforzar el corredor ferroviario de mercancías entre Aragón y Cataluña, con una inversión de 4,35 millones de euros (IVA incluido). El objetivo es analizar alternativas para incrementar la capacidad de la línea Zaragoza – Lleida – Reus / Sant Vicenç de Calders, facilitando la circulación de trenes de autopista ferroviaria y adaptándose a futuros aumentos de demanda. Esta actuación se enmarca dentro del impulso al Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave para la movilidad sostenible y la competitividad del transporte ferroviario de mercancías.

El trayecto que une Zaragoza con la costa mediterránea a través de Lérida es uno de los más transitados por mercancías en España, con más de 100 circulaciones semanales por sentido. Su relevancia radica en que conecta los principales centros de producción y consumo, como Madrid y Barcelona, y forma parte de los flujos comerciales entre el centro, el sur de España y el resto de Europa.

Actualmente, la conexión ferroviaria de mercancías en la zona noreste opera a través de dos líneas de vía única y en ancho ibérico, lo que genera limitaciones en la capacidad para absorber futuros incrementos de tráfico. Para abordar esta situación, se desarrollará un estudio de viabilidad, seguido de uno o varios estudios informativos que permitan definir las mejores soluciones técnicas y operativas.

Además, en julio de 2024, Adif licitó por 2,8 millones de euros la redacción de proyectos para adecuar la infraestructura de este corredor al tráfico de Autopista Ferroviaria, con una inversión prevista de más de 60 millones de euros en la ampliación de gálibos de túneles, pasos superiores y catenaria.

Este proyecto responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que busca optimizar la movilidad de ciudadanos y mercancías mediante el impulso del transporte ferroviario, reduciendo la huella ambiental y mejorando la competitividad del sector logístico.