T.P.
5/02/2025

La infraestructura permitirá operar trenes de hasta 750 metros y fortalecerá la conexión entre los corredores Mediterráneo y Henares.
El Port de Tarragona avanza en su estrategia logística con la finalización inminente de las obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, una infraestructura que reforzará la conexión entre el centro de la península y el Mediterráneo.
El presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà, ha visitado las instalaciones acompañado por la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, entre otros representantes. El objetivo ha sido supervisar el avance de los trabajos, especialmente la colocación de las vías ferroviarias, paso esencial para su conexión con la red de Adif.
Un proyecto estratégico para el transporte de mercancías
La nueva terminal tendrá capacidad para gestionar hasta 100.000 contenedores anuales, consolidándose como un punto logístico clave. “Esta terminal nos permite posicionarnos estratégicamente, acercando el puerto a una de las zonas más dinámicas del Estado”, ha destacado Santiago Castellà, quien también ha subrayado el impacto positivo en la generación de nuevos puestos de trabajo y el incremento de los tráficos portuarios.
Los representantes municipales han coincidido en el impacto positivo del proyecto. Para la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, la terminal facilitará la distribución de mercancías por ferrocarril, un factor atractivo para la implantación de nuevas empresas. Por su parte, Rafael Esteban, alcalde de Marchamalo, ha resaltado que este proyecto posicionará Puerto Centro como el centro logístico más importante del centro peninsular.
Últimas fases de construcción y apoyo europeo
Actualmente, se trabaja en la colocación de vías sobre balasto y hormigón, así como en la construcción de muros de contención y canalizaciones para la comunicación y seguridad ferroviaria.
Esta infraestructura, que cuenta con una superficie de 150.000 m², permitirá operar trenes de hasta 750 metros y fortalecerá la conexión entre los corredores Mediterráneo y Henares, facilitando el tránsito de mercancías hacia Europa.
El proyecto ha recibido 14,27 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE, dentro del Plan de Transformación y Resiliencia (PERTE), con el objetivo de potenciar un transporte más sostenible y eficiente.