T.P.
6/6/2024
![](https://tarragonaport.com/wp-content/uploads/2024/06/port-de-tarragona_201-3659721_20240606101138.jpg)
El proyecto DALÍ se centra en la descarbonización de los Puertos del Mediterráneo y se prevé que el Puerto Tarragona pueda acceder a ayudas entre 500.00 y 700.000 euros
Port Tarragona y la Agrupación para la promoción del Puerto de Tarragona (APPORTT) presentan, de forma conjunta, dos proyectos para la obtención de ayudas económicas europeas del programa Interreg Euro-MED 2021-2027, el presupuesto total del programa asciende a unos 294 millones de euros para el período 2021-2027. Dentro del Interreg Euro-MED, el proyecto DALÍ se centra en la descarbonización de los Puertos del Mediterráneo y está liderado por la agencia de cooperación francesa AVITEM, que pretende transmitir la voluntad política de contribuir a la creación de una comunidad de desarrollo sostenible y solidario a escala mediterránea. Se calcula que desde Tarragona, con los proyectos presentados, se pueda acceder a ayudas entre 500.000 y 700.00€.
En el proyecto DALÍ participan los Puertos de Aqaba (Jordania), Izmir (Turquía), Marsella (Francia) y Tarragona (Cataluña), que es el único lo hace presentando dos proyectos, uno por parte de la APT y el otro por parte de APPORTT. Se calcula que desde Tarragona con los proyectos presentados, se pueda acceder a ayudas entre 500.000 y 700.00€.
Más allá de las importantes ayudas a las que este año se puede acceder, por el Puerto de Tarragona es importante tener la oportunidad de entrar en el circuito de ayudas del Interreg Euro-MED, teniendo en cuenta la clara apuesta del Puerto de Tarragona por su electrificación, descarbonización y la implantación de las energías renovables dentro de su recinto.
Primer proyecto | Captura de C02 con hábitats marinos artificiales
El proyecto de la APT tiene por objeto el establecimiento de una Anilla Azul en aguas del Puerto de Tarragona, y se basa en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza como medidas compensatorias de emisiones contaminantes como el dióxido de carbono , y la generación de hábitats artificiales, para facilitar la colonización de organismos marinos fijadores de carbono. Identificando las zonas óptimas del Puerto para instalar las estructuras artificiales teniendo en cuenta su compatibilidad con otras actividades portuarias.
Construir 25 estructuras artificiales verticales y 8 Seabed Unidos que posibilitan la repoblación de especies que cumplen funcionalidades ecológicas de captación de carbono como la Posidonia o la Cymodocea nodosa.