T.P.
2/11/2023

Nueve meses después de su instalación, se ha detectado un 75% más de biodiversidad.
La colocación de biotopos al Port de Tarragona empieza a dar sus frutos. Después de la instalación durante el mes de enero, en las monitorizaciones mensuales que se están realizando se ha detectado un incremento en la biodiversidad del 75% en la mayoría de estructuras de regeneración instaladas a los muelles tarraconenses.
Los estudios recientes demuestran un aumento significativo de la biodiversidad tanto a nivel global del puerto como a nivel individual de cada zona y unidad de biotopo subacuático. La Zona 3 ha emergido como la zona con los resultados más satisfactorios. Aquí, la biodiversidad específica de cada unidad y la media de biodiversidad entre las diferentes estructuras superan significativamente la biodiversidad a la zona control.
Sin embargo, hay que destacar que hay algunas áreas que no están logrando los mismos resultados. La disparidad en los resultados entre las zonas son explicables por las diferentes condiciones ambientales. La proximidad de la Zona 3 a la bocana del puerto favorece la renovación del agua y, en consecuencia, el aumento de la colonización de varias especies. Al contrario, la Zona 1, más adentrada al puerto, experimenta una menor renovación del agua, lo cual reduce las oportunidades de colonización de nuevos organismos.
La monitorización realizada por la empresa especializada Ocean Ecostricures también ha detectado que las placas en formato 3D son las que presentan mayor biodiversidad, superando en todas las zonas la biodiversidad de las placas de control y las de carbonato cálcico.