T.P.
10/11/2023

El proyecto de la nueva plataforma incluye la construcción del Contradique de Poniente, un muelle adosado y el acceso rodado a ambas infraestructuras.
El Plan Director de Infraestructuras del Port de Tarragona, aprobado por el Consejo Rector de Puertos del Estado el 24 de junio de 2022, incluye la construcción del Contradique de Poniente y un muelle adosado a la primera fase de desarrollo de la zona sur del Port. Esta obra tiene un presupuesto estimado de 160 millones de euros, y permitirá el desarrollo de nuevos espacios en una zona del puerto que hasta ahora estaba expuesta a las inclemencias meteorológicas.
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha vuelto a someter a información pública después de un mayor desarrollo del proyecto inicial. El presidente del APT, Saül Garreta, considera este proyecto “una oportunidad para estabilizar la playa de la Pineda teniendo en cuenta los factores derivados de esta infraestructura y también el efecto del cambio climático sobre esta parte de la costa hasta el año 2100, de acuerdo con el trabajo conjunto que está realizando el Port con el Ajuntament de Vila-seca, y con el apoyo técnico del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) y el despacho de arquitectos especializado en ecología y paisaje LAND LAB.
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha contratado asistencia técnica a TECNOAMBIENTE S.L. para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Este documento recoge toda la información necesaria para la tramitación de evaluación de impacto ambiental tal y como recoge la «Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental”. Esto incluye, a grandes rasgos, un inventario ambiental donde se describen las condiciones actuales del medio, la descripción del proyecto a ejecutar y el estudio de alternativas, el análisis de los impactos previstos a consecuencia de la ejecución del proyecto, el planteamiento de las medidas reductoras de los impactos potenciales, y finalmente la definición de un programa de vigilancia ambiental (PVA) que permita el seguimiento de los efectos reales y su evolución.