T.P.
17/04/2024

El proyecto del Puerto integra el paso del tranvía, un carril bici, un anfiteatro y un paso enterrado de fácil acceso hacia el Muelle de Costa y el futuro Parque del Puerto.

El Port de Tarragona avanza las ideas que está estudiando para una eventual reforma de la plaza de los Carros una vez llegue el acuerdo definitivo con el Ayuntamiento de Tarragona para gestionar este espacio que, actualmente, es de titularidad municipal. La Autoridad Portuaria de Tarragona quiere convertir la histórica plaza en la puerta de entrada al Puerto de Tarragona con una amplia reforma del paso soterrado y de todo el entorno, conectándolo con el futuro Parc del Port.

«La plaza de los Carros es clave para conectar la ciudad y el barrio del puerto con el propio puerto», explica Saül Garreta, presidente del Port de Tarragona, que sitúa la propuesta de reforma de este espacio urbano dentro del compromiso histórico que el Puerto ha mantenido con la ciudad de Tarragona. En los últimos años ha impulsado multitud de espacios para la ciudadanía en la “frontera” entre puerto y ciudad, como por ejemplo la pasarela, el paseo marítimo del Milagro, el Km0, el puerto deportivo y la Marina Port Tarraco; y una oferta cultural en el Muelle de Costa, Museo y Archivo que complementa la propia de la ciudad. Para el presidente del Puerto, se trata de que «la APT sea «coimpulsora» de la reforma del Barrio del Puerto integrando la plaza con el Parque del Puerto».

Reforma de la Plaza de los Carros

El proyecto del Port para la plaza de los Carros integra el paso del tranvía, un carril bici, un anfiteatro y un paso enterrado de fácil acceso hacia el Muelle de Costa y el futuro Parque del Puerto.

En cuanto a la plaza, el Port propone combinaciones de pavimento, zonas ajardinadas y suelo blando en zona de juegos, diferenciando y respetando los flujos preferenciales de paso. También prevé hacer un espacio de terrazas en el tramo paralelo a calle Real y un nuevo chiringuito en la esquina opuesta. En el centro propone una pequeña zona en forma de anfiteatro para actividades culturales, estancia y descanso, así como una zona de juegos infantil renovada, manteniendo la escultura de Mercurio observando el espacio. El proyecto también prevé la supresión de los tramos de calle c/del Mar y edificio de capitanía marítima, ya que -con el objetivo de generar más actividad en el barrio del Port- la APT propone la construcción de un segundo nivel en el edificio de capitanía marítima, trasladando las oficinas a la nueva planta y habilitando espacios de la planta Baja para entidades del barrio.

La plaza también actuaría como refugio climático en período estival con la incorporación de arbolado y pérgolas para ofrecer sombra, y de generador de energías renovables con la colocación de placas solares en el segundo piso del edificio de Capitanía y en las pérgolas . Y finalmente, tendrá en cuenta la separación de la movilidad con un espacio propio por la plaza diferenciado para los vehículos y el carril bici., haciendo pasar el tramo en paralelo a las vías de tren desde c/Mar hasta el estación de FFCC.

En conjunto, la propuesta del Puerto de Tarragona se basa en los siguientes objetivos. En primer lugar, minimizar el paso de vehículos, sólo permitiendo conectar c/ del Mar con c/Reial, pasando por delante de un edificio de apartamentos turísticos y el edificio de aduanas. En segundo lugar, establecer flujos preferenciales por el paso de personas. Y en tercer lugar, en los espacios resultantes, crear espacios para el disfrute (anfiteatro, zona infantil, zona de terrazas y zonas de descanso). Y en paralelo, la creación de nuevos locales destinados a entidades del barrio, desplazando a las oficinas de capitanía marítima a una segunda planta de nueva construcción.