T.P.
13/11/2023

El enclave castellonense busca la manera de construir una plataforma específica para agroalimentario.

El puerto de Castellón está estudiando la posibilidad de “generar una terminal sólo para cereal. En estos momentos, tanto Tarragona como Cartagena están que no dan abasto. Hemos tenido barcos en el mar con toneladas de mercancía que buscaban destino y no hemos podido atraerlos porque nuestra capacidad no era suficiente o porque el alto período de estancia en las zonas portuarias lo hacían inviable”, ha argumentado el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez.

En unas recientes declaraciones a Diario del Puerto, Ibáñez ha señalado que “somos un puerto granelero, pero, en este momento, la capacidad de las terminales para almacenamiento de cereal no da de sí lo suficiente. PortCastelló está trabajando “en ver la manera en que se desarrolla esta terminal, si de manera pública, privada o colaboración público-privada. Debemos hacernos fuertes en lo que somos fuertes, somos un puerto granelero, queremos crecer y hacerlo también en campos como la mercancía general. Pero es verdad que, como graneleros, tenemos la obligación de ser fuertes en esa materia”, ha apuntado Ibáñez.

“Ahora mismo, a corto plazo, puede ser oportunista hablar así, pero es verdad que el sector del cereal en España tiene un problema, no hay puertos ni espacios en los puertos. Un puerto granelero como el de Castellón no puede no tener esa visión de futuro. Por tanto, generar una terminal con la previsión de unos silos es muy importante. Se acomoda a la idiosincrasia del puerto de Castellón, que por espíritu es granelero. Aparte diversificaremos en cuestiones como el eólico marino, los contenedores y ya veríamos si el automóvil”, subrayó Ibáñez.