T.P.
15/04/2025

Los trabajos previos para permitir el paso de servicios y la interconexión de las diferentes redes contra incendios a ambos lados del Francolí comenzarán en las próximas semanas.

La Autoridad Portuaria de Tarragona ha adjudicado el contrato para el mantenimiento de sus sistemas contra incendios a la empresa Bactagua S.L., con una inversión superior a los 900.000 euros. Este contrato, que tendrá una duración de dos años, abarca el mantenimiento integral, preventivo y correctivo de los equipos de extinción de incendios en el recinto portuario.

Mantenimiento preventivo y mejora continua

Entre las principales actuaciones que incluye el contrato, se encuentra el mantenimiento preventivo del sistema, que abarca más de 23,5 kilómetros de red de agua, 180 hidrantes y varias estaciones de bombeo. Estas acciones aseguran la operatividad de los dispositivos de protección activa contra incendios, como los sistemas de detección, alarmas, extintores, ruixadores y nebulizadores, entre otros.

Además, se prevén trabajos de sustitución y mejora de los equipos en caso de ser necesario, garantizando la fiabilidad del sistema y su correcta respuesta en situaciones de emergencia.

Interconexión de redes y futuro reforzamiento

Una de las grandes novedades que se llevará a cabo próximamente es la instalación de una estructura metálica bajo el puente del Francolí de la A-27. Esta estructura permitirá la interconexión de las redes contra incendios situadas en ambos lados del río, lo que mejorará la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia. Además, se están llevando a cabo planes para la renovación de varias estaciones de bombeo y la instalación de nuevas infraestructuras, como una nueva estación en el muelle de Andalucía prevista para 2026.

Infraestructura robusta y adaptada a futuros desafíos

Con estos avances, Port Tarragona asegura un sistema de protección contra incendios más moderno, eficiente y capaz de hacer frente a los desafíos del futuro. La interconexión de las redes y la renovación de las instalaciones forman parte de un proceso continuo de mejora que busca optimizar la seguridad en el puerto y consolidar su posicionamiento como un referente en infraestructuras portuarias.