T.P.
10/02/2025

El Port se consolida como enclave estratégico para la logística del hidrógeno en el Mediterráneo
El Port ha reforzado su papel clave en la logística del hidrógeno verde tras su participación en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero. Con más de 1.400 asistentes y 450 empresas, el evento se ha convertido en un punto de encuentro esencial para el sector energético.
Durante las tres jornadas del congreso, los representantes de la Autoridad Portuaria del Port mantuvieron una veintena de reuniones con actores clave del sector, consolidando el interés en Tarragona como futuro punto de exportación del hidrógeno verde producido en el noreste de la Península.
Un puerto clave para el hidrógeno verde
El congreso confirmó que el Port es la salida marítima más próxima para la exportación de hidrógeno generado en Aragón y Castilla, en el marco del proyecto H2Med, liderado por Enagás. “Somos el puerto del Mediterráneo más cercano a los proyectos de Aragón y Castilla y León, lo que nos convierte en la principal plataforma para exportar hidrógeno verde en barco hacia mercados internacionales”, señaló el responsable comercial de Liquid Bulk del Port.
La estrategia del Port para convertirse en un hub energético de referencia en el Mediterráneo incluye una mayor participación en ferias y congresos del sector. En esta línea, el próximo 18 y 19 de febrero, representantes de la Autoridad Portuaria participarán en el H2 Med 2025 – Hydrogen Mediterranean Summit, que se celebrará en El Cairo (Egipto).
Cooperación para impulsar el hidrógeno
El congreso de Huelva también destacó la importancia de la cooperación entre administraciones y territorios para impulsar una economía del hidrógeno en España. En este contexto, las dieciséis valles de hidrógeno del país, incluida H2ValleyCAT, han constituido la Alianza de Valles de Hidrógeno.