T.P.
7/03/2024

Un momento de la presentación de resultados.
El Port de Tarragona ha cerrado 2023 con 33.030.021 toneladas en tráfico de mercancías, un resultado impulsado principalmente por nuevos récords en productos agroalimentarios y crudo de petróleo. Este buen comportamiento de los tráficos tradicionales lo sitúa como el puerto que más crece en la lista de los 10 puertos con más movimiento del sistema portuario estatal y le permite compensar la disminución de tráficos como el carbón y la carga general contenizada. Los cereales, piensos y harinas lograron 7,6 millones de toneladas (+28,5% respecto a 2022) y el crudo de petróleo logró 9,8 millones de toneladas (+24,8% respecto a 2022).
Respecto al balance económico, Port Tarragona cierra el 2023 con unos ingresos de más de 64, 5M€, un resultado similar al del año pasado (64,7M€) y que confirma el salto cualitativo realizado el año anterior. Los dos últimos ejercicios han supuesto un incremento de ingresos de cerca del 20% respecto a los ejercicios de 2021 y anteriores, en que los resultados oscilaban entre 50 y 57 millones de euros de ventas anuales.
El presidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, afirma que «la solidez estructural del Port es un punto fuerte que se tiene que aprovechar para implementar con garantía de éxito la estrategia #RumbEcoPort2027 para la transición energética del sector portuario y la descarbonización de la cadena logística». Garretqa a subrayado «los buenos resultados, si tenemos en cuenta los retos que el Port ha tenido que hacer frente durante el 2023″.
Garreta ha destacado la preocupación por parte de los agentes económicos que durante el año pasado por los efectos que fenómenos globales han tenido en la cadena de suministro, como la invasión rusa de Ucrania, los ataques a los barcos en Mar Roig, el cambio climático, y los retos en clave local, como la sequía, la disminución del tráfico de carbón o la recuperación de la concesión de la terminal de contenedores». Para el presidente de la APT, el Port de Tarragona ha sabido sustituir estos tráficos con un impulso de los tráficos tradicionales «con récord de cereales y de crudo de petróleo, y un aumento en tráficos cada vez más consolidados como la fruta tropical, los vehículos nuevos, minerales y productos siderúrgicos.»
El presidente de la APT ha explicado que «la solidez económica del Port permitirá seguir con buen ritmo el ciclo inversor en las infraestructuras estratégicas que permitirán que el Port de Tarragona enfrente con garantías de éxito un futuro marcado por la sostenibilidad, la transición energética y la transformación económica». Para Garreta, «la solidez estructural del Port es un punto fuerte que tenemos que aprovechar para implementar la estrategia #RumbEcoPort2027 para conseguir realizar la transición energética del sistema portuario y la descarbonización del sector de la logística».
El tráfico marítimo del año 2023 ha sido de 33.030.021 millones de toneladas (Mt), un 9,9% superior al movimiento del año 2022 que logró unos resultados de 30,05 millones de toneladas. Este resultado es consecuencia básicamente del buen comportamiento de los tráficos tradicionales del Port, especialmente los líquidosa granel . Mientras que el tráfico de líquidos a nivel estatal disminuyó un 3,7% el año pasado, en Tarragona creció un 16,4%, siendo el puerto con el porcentaje más grande de crecimiento en este sector y situándose como el tercer puerto del Estado en importaciones de grandes líquidos.
Graneles líquidos
Los líquidos a granel ha sido el grupo con más movimiento en cifras absolutas con un total de 20.567.743 toneladas y un aumento del 16,4% respecto a 2022. Impulsados por el crecimiento del 24,8% del crudo de petróleo (récord histórico) y otros productos petrolíferos en un 13,6%.
Graneles sólidos
El otro gran grupo tractor de los tráficos del Port de Tarragona han sido los graneles sólidos que aumentan un 8,9%, con un incremento de los agroalimentarios (cereales, piensos y harinas) del 28,5% marcando un nuevo récord histórico con 7,6 millones de toneladas. Por otro lado, siguiendo el camino de la sostenibilidad, los muelles tarraconenses han disminuido el tráfico de carbones y coque de petróleo en un 53,6%.
En este grupo, el tráfico más destacado del ejercicio ha sido el de los cereales y sus harinas con 6,50 Mt y un crecimiento del 52,7% respecto a los datos del 2022. En 2022 con 4,25 Mt significó el récord histórico del tráfico de cereales, superando los 4,21 Mt del 2019. Los datos del 2023 superan en 2,24 Mt el anterior récord y aumenta el liderazgo del Port de Tarragona en este tráfico en el Estado y en el Mediterráneo.
Los 6,50 Mt del grupo estadístico de los cereales y sus harinas se convierten en el de mayor movimiento de sólidos libremente en el Port de Tarragona, superando los 6,43 Mt de carbón del año 2008, lo que demuestra un gran cambio de tendencia.
Carga general
La carga general ha sido el único de los tres grupos que disminuye su actividad a pesar de que se ven compensados por el incremento en los otros dos grupos de tráficos, graneles líquidos y graneles sólidos. Este comportamiento se debe básicamente a la recuperación de la concesión de la terminal de contenedores en el moll de Andalusia, en la cual se está trabajando por una nueva concesión, y por el cierre de la línea ro-ro con Turquía a finales del ejercicio 2022; ligeramente compensado por el destacable incremento de contenedor refrigerado (+18% Tuyos refrigerados).
Sin embargo, «el muelle de Andalusia no ha parado de funcionar, puesto que la APT en atención a las necesidades de la comunidad portuaria otorgando autorizaciones temporales durante todo el 2023», ha explicado el presidente del Port de Tarragona. El máximo responsable de la APT ha afirmado que «el Port continúa analizando el mercado y contactando empresas para lanzar un nuevo concurso para la concesión para una terminal multipropósito que pueda acoger tanto contenedores como carga general no contenerizada». Los movimientos que está registrando el sector con la disolución de viejas alianzas y la formación de nuevas, con la tendencia a la integración vertical de los servicios logísticos, así como, la voluntad del Port de dar servicios a las empresas de su hinterland, aconsejan actuar con el máximo conocimiento del mercado, ha explicado Garreta.
Resultados económicos
Este 2023 ha sido un gran año, el año de la consolidación del salto cuantitativo realizado por la APT el 2022, superando la barrera de los 64 millones de euros de Ingresos (ventas) y de los 10 millones de beneficios antes de impuestos. Junto con un incremento de la Tesorería, que permite autofinanciar en gran medida los grandes proyectos de inversión, muy importantes tanto por el Port de Tarragona como por el Territorio.
Los resultados económicos de 2022 supusieron un tumbo en los balances del Port, puesto que se pasó de los 53 millones de euros del 2021 a los 64,7 millones de euros de 2022. Este resultado que en un primer momento se podría haber pensado que era coyuntural, se ve consolidado este año con el resultado de 2023 que prevé cerrar con 64,5 millones de euros en ventas. Así pues, la repetición del 2023 de una cifra de ingresos similar a la de 2022 permite pensar que este incremento de un 20% respecto a los resultados de los ejercicios de 2021 y anteriores -que oscilaban entre los 50 y los 57 millones de euros de ingresos- han quedado atrás.