T.P.
10/04/2025

Los cereales y sus harinas registran su segundo mejor año, con 5,67 millones de toneladas
El Port de Tarragona cerró 2024 con un volumen de tráfico total de 32,33 millones de toneladas, gracias al buen comportamiento de sus tráficos estructurales como el crudo de petróleo, que alcanzó cifras récord, y los cereales, que vivieron su segundo mejor año histórico. También destacó el aumento de más del 80% en el movimiento de productos químicos. Estos resultados sitúan al puerto entre los diez mejores años en tráfico y lo consolidan como el sexto del sistema estatal por volumen de mercancías.
En el plano económico, la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ingresó 60,75 millones de euros y obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 6,64 millones. Este ejercicio supone un retorno a la normalidad tras el año excepcional de 2023. Además, destaca la solidez financiera del puerto, con una reducción del endeudamiento en un 11,1% y un cash flow de 27,21 millones. Estos resultados marcan el inicio de un nuevo ciclo inversor de 309 millones de euros en los próximos cinco años.
Comportamiento de los tráficos estructurales
Los líquidos a granel se mantienen como el principal grupo de mercancías, con 20,76 millones de toneladas y un incremento del 0,9%. El crudo de petróleo superó los 9,96 Mt, batiendo su récord anterior, y se consolida como la mercancía con más volumen en el puerto (31,5% del total). Los productos químicos crecieron un 80,7%, alcanzando los 3,54 Mt, su máximo histórico.
En los sólidos a granel, se movieron 9,23 Mt, con los cereales como protagonistas: 5,67 millones de toneladas, cifra solo superada por 2023. El trigo (2,85 Mt) y el maíz (2,48 Mt) fueron los más destacados, con Ucrania como principal país de origen, representando el 70,5% de las importaciones. El mineral de hierro, nuevo tráfico en auge, sumó 660.000 toneladas gracias a una nueva línea regular desde Brasil.
Carga general y liderazgo en vehículos
La carga general cayó un 2,4% por el rescate de la concesión de la terminal de contenedores, aunque la superficie sigue plenamente operativa. La carga general no contenerizada creció un 6,7%, impulsada por productos siderúrgicos, papel y pasta, y vehículos. Estos últimos alcanzaron las 221.514 unidades, posicionando al puerto como el mejor valorado en logística de automoción por ANFAC, con una nota de 4,5 sobre 5.
La temporada de cruceros de 2024 fue la mejor de la historia del puerto, con 136.850 pasajeros y 63 escalas, superando los datos de 2019. La consolidación de MSC Cruceros como puerto base fue clave, con 28 escalas semanales de abril a octubre.
Inversión, sostenibilidad y grandes proyectos
La APT ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, destinando 50 millones de euros hasta 2028 para la electrificación de muelles y avanzando en instalaciones fotovoltaicas. También se han iniciado proyectos estratégicos como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la terminal intermodal de Guadalajara-Marchamalo, que estará operativa en verano de 2025.
En paralelo, se impulsan iniciativas vinculadas a la transición energética como la segunda fase del muelle de Baleares o el futuro contradique de Ponent. A nivel patrimonial y urbano, destacan la recuperación de la Torre de Virgili, la construcción del Parc del Port y la restauración de los Prats d’Albinyana.
“Los resultados del Port de Tarragona reflejan la solidez de una empresa bien gestionada y preparada para afrontar los grandes retos del futuro”, afirmó Santiago J. Castellà, presidente de la APT, quien subrayó la apuesta del puerto por convertirse en un hub logístico competitivo y sostenible en el Mediterráneo.