J.A.D.
18/5/2022

El buque, que iba sin carga, se incendió el 6 de agosto del 2021, en aguas exteriores del Port.
La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), a través de su dirección general, ha incoado expediente administrativo de abandono del buque Elbeik. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer martes la resolución que viene basada en lo dispuesto en el artículo 302 de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. La dirección de la APT argumenta en el expediente que “se han reclamado las correspondientes tasas sin que hasta la fecha se haya abonado cantidad alguna”. Como se recordará, el Elbeik sufrió un espectacular incendio el 6 de agosto del 2021, cuando se encontraba fondeado en aguas exteriores del Port de Tarragona, quedando posteriormente atracado en la prolongación del dique de Llevant.
Rana Maritime Services, empresa radicada en Líbano, es la encargada de la gestión del Elbeik. En una primera instancia, según informaron a TarragonaPort fuentes del consignatario Transmar, esta empresa tenía intención de remolcar el buque hasta Turquía, para su reparación, aunque podría haber desestimado a estas alturas dicha posibilidad. La APT reclama al armador las cargas correspondientes a los servicios de remolcado y tasas de atraque, entre otros.
Según diversos operadores consultados, lo lógico es que el buque sea sometido a los procesos judiciales y acabe posteriormente subastándose, ya que la cuantía de una puesta a punto sería inasumible. El importe obtenido serviría para hacer frente, en parte o en su totalidad, a los pagos reclamados por administraciones y empresas privadas de servicios.
Hay que recordar que el buque tiene 54 años de antigüedad. Navegaba bajo bandera de Togo, país que se encuentra en la lista negra de todos los Memorándums de inspección marítima, y que admite bajo su pabellón muchos buques con claras deficiencias de mantenimiento e incluso estructurales.
Protagonista de una pesadilla
En marzo del pasado año, el buque se hallaba en el puerto de Escombreras, tras autorizar las autoridades el atraque. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ordenó el sacrificio de los terneros embarcados en el Elbeik por la penosa situación en la que se encontraban 1.610 terneros tras cerca tres meses de travesía por el Mediterráneo sin poder dejar su carga en ningún país. El informe veterinario de la inspección realizada al buque fue demoledor, destacando el estado de desnutrición, así como enfermedades de diversa índole que padecían muchos de los terneros.
Antes de atracar en Escombreras, el Elbeik venía de un periplo inaudito. El barco se abasteció de pienso y paja al arribar al puerto de Derince (Turquía), donde esperaron a los servicios veterinarios que no aparecieron, con el fin de desembarcar. Poco después pusieron rumbo a Trípoli (Libia) para vender allí a los animales, una operación también fallida. Los servicios veterinarios libios sí tomaron muestras a 100 animales, pero no se autorizó su desembarco y permanecieron allí 16 días. El siguiente destino fue Alejandría (Egipto), donde estuvieron del 1 al 4 de enero y volvieron a cargar paja y pienso. De allí saltaron a Chipre, lugar en el que no se les permitió atracar y continuaron hacia Grecia continental y Creta. Desde el 4 de febrero y hasta el mes de marzo el Elbeik no pudo atracar en ningún puerto de los solicitados. Finalmente, el Gobierno autorizó su atraque en España.