T.P.
2/12/2024

La reforma de este espacio aumentará las zonas verdes en un 64% pasando de los 7.000 m2 actuales a los 11.500 m2 una vez terminadas las obras

Las obras para la construcción del nuevo Parc del Port han comenzado estos días con trabajos de depavimentación y redirección del tráfico rodado. El futuro parque transformará el entorno de las sedes de la Autoritat Portuària de Tarragona (APT) en un gran espacio verde, accesible y sostenible. Con un presupuesto total de 3,25 millones de euros (IVA incluido), el proyecto tiene una duración prevista de doce meses y está dividido en tres fases constructivas.

La Autoritat Portuària de Tarragona ha iniciado este mes de noviembre las obras del nuevo Parc del Port, una actuación para la reordenación urbanística del entorno de las sedes administrativa e institucional, con el objetivo de crear un gran parque verde que favorezca una movilidad más sostenible en este punto de la ciudad. Los primeros trabajos han consistido en la retirada de cemento y asfalto en la zona próxima a las vías del tren y en la reorganización del tráfico de vehículos para poder abordar la primera de las tres fases de construcción.

El nuevo Parc del Port nace con el objetivo de abrir el puerto a la ciudad, creando una conexión directa entre Tarragona y el mar. Con una superficie de 30.000 m², el parque transformará los alrededores de los edificios de la Autoritat Portuària de Tarragona (APT), creando la nueva Plaça de l’APT, transformando el paseo del Rellotge del Port y el Km 0 a la orilla del mar. El proyecto también prevé la construcción de una gran escalinata en el muro del dic de Llevant para conectar el moll de Costa con la futura plaza de l’APT.

Las tres fases del proyecto

El proyecto se llevará a cabo en tres fases diferentes para interferir lo mínimo posible en el día a día de los trabajadores de la APT y de las empresas, establecimientos y entidades de los alrededores. Esta planificación de las tres fases asegura siempre el paso de personas por el paseo de la escollera o Km 0, el paso de vehículos por la circunvalación de la costa y el acceso al aparcamiento de los tendales y al vial del paseo de la escollera o Km 0, así como el normal desarrollo de los autobuses de la EMT. Además, se ha procurado que la reducción de las plazas de aparcamiento no regulado sea gradual, hasta su completa desaparición en junio de 2025.

Un refugio climático con más verde y biodiversidad

El Parc del Port se convertirá en un auténtico refugio climático en la ciudad. La plantación de especies autóctonas resistentes al clima y la creación de sistemas de drenaje sostenible para gestionar el agua de lluvia ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático. La reforma de este espacio aumentará las zonas verdes en un 64%, pasando de los 7.000 m² actuales a los 11.500 m² una vez finalizadas las obras. Esta transformación permitirá fomentar la biodiversidad urbana y crear un paisaje más verde y agradable para la ciudadanía.

El Parc del Port será un espacio para las personas, donde se podrán realizar actividades culturales, lúdicas y deportivas. El proyecto busca contribuir a mejorar el bienestar y la salud de la ciudadanía, ofreciendo un espacio verde y saludable donde disfrutar del tiempo libre.

Prioridad a la movilidad sostenible

Uno de los ejes centrales del proyecto es la promoción de la movilidad sostenible. El parque será un espacio pensado para peatones y bicicletas, con una reducción significativa del tráfico rodado. Para lograrlo, se simplificará la estructura del sistema viario actual, pacificando los viales y dando prioridad a los peatones y ciclistas.